Cómo crear entradas en WordPress con el editor de Gutenberg

El editor de Gutenberg revolucionó la forma en que creamos contenido en WordPress. Con su sistema de bloques, diseñar entradas atractivas y funcionales es más intuitivo que nunca. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que domines el arte de crear entradas con Gutenberg.

1. Accede al editor de Gutenberg

  • Desde el escritorio de WordPress: Ve a «Entradas» > «Añadir nueva».
  • Interfaz limpia: Notarás una interfaz limpia y minimalista, centrada en el contenido.

2. Familiarízate con los bloques

  • El corazón de Gutenberg: Los bloques son los elementos fundamentales. Cada tipo de contenido (párrafo, imagen, encabezado, etc.) se representa como un bloque.
  • Añadir bloques:
    • Haz clic en el icono «+» que aparece al pasar el cursor sobre cualquier línea vacía.
    • También puedes hacer clic en el «+» de la esquina superior izquierda.
    • Explora las categorías: texto, medios, diseño, widgets, etc.
  • Bloques más comunes:
    • Párrafo: Para texto normal.
    • Encabezado: Para títulos y subtítulos (H1, H2, H3…).
    • Imagen: Para insertar imágenes.
    • Lista: Para listas con viñetas o numeradas.
    • Galería: Para mostrar múltiples imágenes.
    • Vídeo: Para insertar vídeos de YouTube, Vimeo, etc.

3. Edita y personaliza los bloques

  • Barra de herramientas: Cada bloque tiene su propia barra de herramientas con opciones de edición.
  • Panel lateral: A la derecha, encontrarás un panel con opciones de configuración adicionales para cada bloque.
  • Ajustes de texto: Cambia el tamaño, color, alineación y otros aspectos del texto.
  • Ajustes de imagen: Añade texto alternativo, cambia el tamaño, alinea y más.
  • Reorganiza los bloques: Arrastra y suelta los bloques para cambiar su orden.

4. Añade elementos multimedia

Cómo crear entradas en WordPress con el editor de Gutenberg
  • Imágenes:
    • Sube imágenes desde tu ordenador o selecciona de la biblioteca de medios.
    • Añade texto alternativo para SEO y accesibilidad.
  • Vídeos:
    • Inserto vídeo de plataformas como YouTube o Vimeo simplemente pegando la URL.
    • También puedes subir vídeos directamente a tu biblioteca de medios.
  • Galerías:
    • Crea galerías de imágenes con diferentes diseños.

5. Optimiza tu entrada

  • Título: Escribe un título atractivo y relevante.
  • Categorías y etiquetas: Organiza tu contenido para que sea fácil de encontrar.
  • Imagen destacada: Elige una imagen que represente el contenido de tu entrada.
  • SEO: Utiliza un plugin como Yoast SEO o Rank Math para optimizar tu entrada para los motores de búsqueda.

6. Previsualiza y publica

  • Previsualizar: Antes de publicar, haz clic en «Previsualizar» para ver cómo se verá tu entrada.
  • Publicar: Cuando estés satisfecho, haz clic en «Publicar».

Consejos adicionales

  • Experimenta con diferentes bloques y diseños.
  • Utiliza los bloques de diseño para crear diseños de página complejos.
  • Aprovecha los plugins de bloques para ampliar las funcionalidades de Gutenberg.
  • Mantenga actualizado wordpress, los plugins y temas, para una mejor experiencia.

Con práctica y exploración, dominarás el editor de Gutenberg y crearás entradas impresionantes que cautivarán a tu audiencia. El editor de Gutenberg revolucionó la forma en que creamos contenido en WordPress. Con su sistema de bloques, diseñar entradas atractivas y funcionales es más intuitivo que nunca. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que domines el arte de crear entradas con Gutenberg.

1. Accede al editor de Gutenberg

  • Desde el escritorio de WordPress: Ve a «Entradas» > «Añadir nueva».
  • Interfaz limpia: Notarás una interfaz limpia y minimalista, centrada en el contenido.

2. Familiarízate con los bloques

  • El corazón de Gutenberg: Los bloques son los elementos fundamentales. Cada tipo de contenido (párrafo, imagen, encabezado, etc.) se representa como un bloque.
  • Añadir bloques:
    • Haz clic en el icono «+» que aparece al pasar el cursor sobre cualquier línea vacía.
    • También puedes hacer clic en el «+» de la esquina superior izquierda.
    • Explora las categorías: texto, medios, diseño, widgets, etc.
  • Bloques más comunes:
    • Párrafo: Para texto normal.
    • Encabezado: Para títulos y subtítulos (H1, H2, H3…).
    • Imagen: Para insertar imágenes.
    • Lista: Para listas con viñetas o numeradas.
    • Galería: Para mostrar múltiples imágenes.
    • Vídeo: Para insertar vídeos de YouTube, Vimeo, etc.

3. Edita y personaliza los bloques

  • Barra de herramientas: Cada bloque tiene su propia barra de herramientas con opciones de edición.
  • Panel lateral: A la derecha, encontrarás un panel con opciones de configuración adicionales para cada bloque.
  • Ajustes de texto: Cambia el tamaño, color, alineación y otros aspectos del texto.
  • Ajustes de imagen: Añade texto alternativo, cambia el tamaño, alinea y más.
  • Reorganiza los bloques: Arrastra y suelta los bloques para cambiar su orden.

4. Añade elementos multimedia

  • Imágenes:
    • Sube imágenes desde tu ordenador o selecciona de la biblioteca de medios.
    • Añade texto alternativo para SEO y accesibilidad.
  • Vídeos:
    • Inserta vídeos de plataformas como YouTube o Vimeo simplemente pegando la URL.
    • También puedes subir vídeos directamente a tu biblioteca de medios.
  • Galerías:
    • Crea galerías de imágenes con diferentes diseños.

5. Optimiza tu entrada

  • Título: Escribe un título atractivo y relevante.
  • Categorías y etiquetas: Organiza tu contenido para que sea fácil de encontrar.
  • Imagen destacada: Elige una imagen que represente el contenido de tu entrada.
  • SEO: Utiliza un plugin como Yoast SEO o Rank Math para optimizar tu entrada para los motores de búsqueda.

6. Previsualiza y publica

  • Previsualizar: Antes de publicar, haz clic en «Previsualizar» para ver cómo se verá tu entrada.
  • Publicar: Cuando estés satisfecho, haz clic en «Publicar».

Consejos adicionales

  • Experimenta con diferentes bloques y diseños.
  • Utiliza los bloques de diseño para crear diseños de página complejos.
  • Aprovecha los plugins de bloques para ampliar las funcionalidades de Gutenberg.
  • Mantenga actualizado wordpress, los plugins y temas, para una mejor experiencia.

Con práctica y exploración, dominarás el editor de Gutenberg y crearás entradas impresionantes que cautivarán a tu audiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *